MEDIA MONTAÑA
¿QUÉ ES LA MEDIA MONTAÑA O SENDERISMO?
Es una actividad física y recreativa que consiste en recorrer caminos o senderos a pie, en entornos naturales como montañas, bosques, valles y riberas. Es una forma de deporte no competitivo que combina el ejercicio moderado con la exploración del entorno natural y el disfrute del paisaje. Se desarrolla desde los cero metros sobre el nivel del mar hasta los 4,000 msnm.
OBJETIVO:
Recorrer montañas, bosques, bosques tropicales costeros, desiertos, llanuras del semi-desierto y de pastizales. Al practicar el senderismo acrecentamos nuestra cultura general pues nos permite conocer haciendas, minas, grutas, museos, santuarios, tianguis, zonas arqueológicas, bellas y singulares poblaciones.
EQUIPO INDIVIDUAL PARA PRACTICAR ESTA DISCIPLINA:
Botas de senderismo
Mochila de senderismo mínimo de 18 l
Ropa técnica y cómoda
Gorra o sombrero
Gafas de sol con filtro UV
Protector solar y repelente de insectos
Bastones de senderismo
Brújula o GPS
Silbato de emergencia, botiquín personal
Lámpara frontal



¿QUIÉNES PUEDEN PRACTICAR?
Los niños y los jóvenes pueden iniciar a temprana edad acompañados de un adulto o tutor. La mayoría de los adultos pueden practicar senderismo sin dificultad, eligiendo rutas acordes a su condición física. Las personas mayores también pueden realizarlo en rutas de baja dificultad.
MOTIVOS PARA PRACTICAR ESTA DISCIPLINA
Al practicar media montaña atesoramos el paisaje, la luz, los cielos, la lluvia, las flores; pero también la perseverancia, la ecuanimidad, la fuerza de voluntad, la modestia, la tolerancia, la capacidad de la contemplación. Pero no solo eso, al practicarla se le toma gusto a la vida, se sublima el espíritu, se afianza la solidaridad humana, se valoran los lazos de amistad. Es donde los espíritus se sacuden de sus preocupaciones y prejuicios, donde compartes tus anhelos, fracasos, experiencias, temores y alegrías. El montañismo practicado en la Media Montaña es un estilo de vida y es……. para toda la vida.
COMENTARIOS SOCIOS CEMAC
“La caminata en la montaña me ha ayudado a crecer como persona, tanto física como espiritualmente. La comunión con la naturaleza y las voces de la mente propia generan una explosión en el ser que permite conocerte, retarte y superarte en cada excursión. No importa si eres el más joven, el más rápido, el más platicador o el más callado, la montaña siempre tiene un lugar para ti y si tú la recibes con los brazos abiertos dispuesta a aprender, ella te lo recompensa con grandes aventuras, inolvidables experiencias, mágicos paisajes y amistades eternas.” Ale Borau, socia.
“Para mí, el senderismo o media montaña no es solo caminar por un sendero; es desconectarme del ruido, de la rutina, del teléfono… y reconectarme conmigo misma. Cada ruta que he recorrido ha sido una experiencia distinta: en ocasiones es un reto físico, otras es contemplativa y tranquila. Me gusta observar cómo cambia el paisaje con cada estación, cómo la mente se libera cuando solo escuchas el viento o el crujir de las hojas bajo tus pies, es una gran satisfacción cada ruta lograda.” Tere Arce, socia.