CAÑONISMO
¿QUÉ ES EL CAÑONISMO?
El cañonismo es un deporte de alto riesgo que te permite combinar la caminata, la natación, la escalada y la realización de rappel. Se practica principalmente en cañones o barrancos siguiendo el cauce de un río, al momento de realizarlo estos pueden o no contener agua.
OBJETIVO:
El objetivo principal es la exploración de barrancos y cascadas de difícil acceso utilizando técnicas y equipo especializado para la progresión de manera segura.
EQUIPO INDIVIDUAL PARA PRACTICAR ESTA DISCIPLINA:
- Casco con accesorios para sujetar lámpara frontal
Lámpara frontal
Silbato para ambientes húmedos de 115dB
Arnés para cañonismo
Descensor para barrancos OKA
Mosquetón William ball lock
Un Maillon rapide
Cabos de anclaje (realizado con dos metros de cuerda de 9mm)
Dos mosquetones asimétricos chicos con seguro manual y de diferente color
Calzado con suela antiderrapante
Neopreno mínimo de 3mm
Calcetas de neopreno mínimo de 3mm
Botiquín personal
Manta térmica
Bote estanco de 3 o 6 litros o bolsa seca de 10 a 15 litros
Mochila para cañonismo
¿QUIÉNES PUEDEN PRACTICAR ESTA DISCIPLINA?
Todas las personas interesadas que tengan una condición física adecuada pueden practicarla. Se recomienda ampliamente que la persona sepa nadar y que de preferencia tenga conocimiento previo de la escalada en roca y la media montaña.



MOTIVOS PARA PRACTICAR ESTA DISCIPLINA
El cañonismo es una disciplina que te va a retar de manera física y mental. Te ayudará a confiar más el ti mismo y a mejorar tu condición física. Además, tendrás la oportunidad de conocer lugares paradisiacos que muy pocas personas tienen la fortuna de llegar a ver en su vida.
COMENTARIOS SOCIOS CEMAC:
“El cañonismo me ha permitido tener mucha seguridad en mí mismo, excelente condición física, preparación técnica, encontrar muchos amigos, conocer lugares fascinantes, hermosos y fantásticos.” Esteban Ramírez Sáenz, Guía Oficial y presidente de la mesa directiva del CEMAC 2024
“El cañonismo me ha permitido obtener una mayor seguridad y confianza en mí misma, ha mejorado mi condición física, así como mejorar mi capacidad para el control y manejo de grupos. He podido conocer lugares poco visitados por el común de la gente y he aprendido a fluir con la naturaleza.” Blanca Estela Rodríguez, guía oficial.
“Esta actividad requiere de mucha disciplina sin embargo los beneficios obtenidos son muchísimos. Te permite superar tus propios límites, se crea una verdadera hermandad con tus compañeros ya que es un deporte de alto riesgo en donde todos nos cuidamos” Edith Erazo García Cano, retaguardia.