EXPLORACIÓN
¿QUÉ ES LA EXPLORACIÓN?
La exploración, la actividad que da nombre al Cemac, consiste en explorar rutas y lugares aún no visitados. Esto significa que es posible que no logremos hacer cumbre o recorrer la ruta completa prevista. No siempre sabemos con seguridad dónde, cuándo y en qué condiciones haremos los descansos, comidas y campamentos. La gran mayoría de estas salidas son de media montaña y pueden implicar tramos de vegetación muy densa, trepada, escalada o rappel.
OBJETIVO
Explorar sierras, montañas, barrancas y lugares que no hemos visitado antes.
equipo individual necesario para esta disciplina
- Equipo completo de media montaña
Equipo de campamento/vivac
Brújula
Bastones
Casco
Arnés para escalada
Machete pequeño
Descensor
Lámpara frontal
Botiquín personal
Manta térmica
Mochila grande para campamento
Mochila de ataque
¿quienes pueden practicar esta disciplina?
Todas las personas que tengan una condición física adecuada y experiencia en caminar con mochila pesada en terreno complicado como breña, lechos de ríos, piedras, rocas y fuertes pendiente. Para disfrutar al 100 % de la aventura de la exploración, es un requisito imprescindible saber lidiar con situaciones imprevistas y cambios de planes.
motivos para practicar esta disciplina
La emoción, alegría y satisfacción que brinda salir de caminos y senderos trillados. Aprendes que disfrutar del trayecto es tan importante como llegar al objetivo propuesto y mucho más importante que palomear otro objetivo logrado en una lista de pendientes en tus redes sociales. La exploración te enseña a confiar más en ti mismo y a mejorar tu condición física. Además, tendrás la oportunidad de conocer lugares paradisiacos que muy pocas personas tienen la fortuna de visitar.
COMENTARIOS SOCIOS CEMAC
“La exploración en la montaña es para mi un viaje de autoconocimiento, en donde cada sentido se agudiza en medida que voy caminando. Me ha ayudado a aprender a ser muy paciente y responsable conmigo y con los que caminan conmigo.”
Betsy Evelyn López Lugo, socia.
“En el año de 1998 subimos al Cerro de las Navajas. Corría el mes de abril y la sequía era manifiesta en el terreno por donde pasamos, así mismo los incendios provocados por las altas temperaturas y la falta de lluvias. Desde la cumbre observamos algunas cumbres de esta sierra, como la Peña del Águila, el Horcón y el Jacal. Es un espectáculo en verdad impresionante y espectacular. Sin embargo, la sequía le daba un aspecto especial, lo que hizo que uno de los asistentes comentara: “Considero que en época de lluvias estarían mejor”. Un servidor y otro compañero le respondimos al unísono: “No estaría mejor, estaría diferente”. Cuando vamos a diferentes montañas, desde luego vamos a encontrar montañas bonitas e importantes, lo que hace interestante explorar estas cumbres. Así mismo, cuando se asciende una misma montaña en varias ocasiones, siempre encontraremos cosas nuevas y diferentes.”
Abel Ruiz Pantoja, guía.
“Explorar es tomar tu mochila de campamento y seguir el camino que te has trazado en un mapa sin saber si te llevará a algún lado, que de hecho siempre lo hace, te lleva a replantearte la ruta; a analizar si es un camino apto y sobre todo seguro para cada miembro del contingente que se está adentrando en esta exploración. Explorar es solo una manera de aprender del entorno pero sobretodo de ti, de qué tan dispuesto estás a caminar por terrenos no tan conocidos, por hacer caminos donde no los hay, por confiar en tu sentido de orientación y en la toma de decisiones que te harán continuar, detenerte y dar la vuelta y regresar. Explorar es una de las actividades que una vez le agarras el cariño, disfrutas mucho.”
Verónica Eslava, socia.
“Para mí, la exploración significa la búsqueda infinita del infinito. Me ha permitido descubrir muchos rincones y sus habitantes: personas, animales, plantas y piedras. Conocer el México profundo y algún lugar que otro que he podido husmear. La exploración revive nuestra capacidad de asombro.”
Armando Rey Aneiros, guía.


